martes, 20 de octubre de 2009

Figuras retóricas




Figuras retóricas: palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso.

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS

1. Antítesis y oxímoron.

En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones.

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo.


2.Antonomasia
Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable.

Un par de ejemplos clarificarán este concepto:

Tarzán, el rey de la selva
Simón bolívar, el libertador


También podemos encontrar el procedimiento inverso: el nombre propio se convierte en representante del atributo

Hacer el tarzán
Ser un Simón Bolívar.
Ser un don Juan


3.Comparación o símil
El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: "tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada" (Ángel González)

Otras conjunciones: ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’.

4. Metáfora
Consiste en una comparación sin dejar constancia gramatical del símil ("es como", "se parece a", etc). La palabra "metáfora" significa en griego "trasposición" y en ella se identifica el elemento real A directamente con el elemento imaginario B.

Existen distintos esquemas de metáforas:

A es B ella es un manojo de nervios
B de A (B=A) tocando el tambor del llano (el llano es como un tambor)
A: B/A, B El amor, herida mortal
B (en lugar de A) Su luna de pergamino (pandereta)

5.Hipérbole
La hipérbole consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa.

El retrato del Dómine Cabra de EL BUSCÓN de Quevedo es una ingeniosa descripción basada en la hipérbole:

"El era clérigo cerbatana , largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes [...]; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía amenazar a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuantos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrados; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida, que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos, las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo , parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar, muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética (8), la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese".

6.Metonimia y sinécdoque
Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad, aquiriendo diversos efectos:

a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:

- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta).

b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:

- “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol).

c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:

- “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja).

d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc, por medio del instrumento que maneja:

- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el cornete del regimiento”; “es un buen espada” (torero).

e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:

- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens).

f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física:

- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).

g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada:

- “La media luna dominó España” (los árabes).


Mientras que la metonimia se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.

7.Paradoja
Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas.

“Apresurarse lentamente” (La Fontaine)
“Vivo muerto” (William Shakespeare)
“Soledad sonora” (San Juan de la Cruz)
“Que tiernamente hieres” (San Juan de la Cruz)
“Música callada” (San Juan de la Cruz)
“Desmayo dichoso” (Fray Luís de León)
“Vista ciega, luz oscura, gloria triste, vida muerta”. (Rodrigo Cota). (este los encadena como churros)
“Payaso trágico” (Valle-Inclán)

8.Personificación
Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en: "La memoria tocará las palabras que te oí" (Andrés Sánchez Robayna) y en "Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).


9.Sinestesia

La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales.
En este poema, Arthur Rimbaud asigna colores a las cualidades fónicas de las vocales:

A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
diré algún día vuestros latentes nacimientos.
Negra A, jubón velludo de moscones hambrientos
que zumban en las crueles hediondeces letales.

E, candor de neblinas, de tiendas, de reales
lanzas de glaciar fiero y de estremecimientos
de umbrelas; I, las púrpuras, los esputos sangrientos,
las las risas de los labios furiosos y sensuales.

U, temblores divinos del mar inmenso y verde.
Paz de las heces. Paz con que la alquimia muerde
la sabia frente y deja más arrugas que enojos.

O, supremo clarín de estridores profundos,
silencios perturbados por ángeles y mundos.
¡Oh, la Omega, refleja violeta de sus ojos!

10.Apóstrofe
Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo.


Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
G. A. Bécquer


11.Clímax y anticlímax

El clímax o gradatio consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Es frecuente en las enumeraciones, como en esta estrofa de César Vallejo:

"Y todavía,/ aun ahora,/ al cabo del cometa en que he ganado/ mi bacilo feliz y doctoral,/ he aquí que caliente, oyente, tierro, sol y luno,/ incógnito atravieso el cementerio,/ tomo a la izquierda, hiendo/ la yerba con un par de endecasílabos,/ años de tumba, litros de infinito,/ tinta, pluma, ladrillos y perdones".

En el anticlímax o degradatio se da una serie de ideas que abruptamente disminuye en dignidad e importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente para lograr un efecto satírico. Como ilustración del anticlímax valga el siguiente fragmento de Enrique Jardiel Poncela hablando de sí mismo en Amor se escribe sin hache: "Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)".


12.Exclamación
Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. De Vicente Aleixandre, que ha expresado el valor interjectivo del lenguaje poético, son estos versos:

"¡Quién un beso pusiera en esa piedra,
piedra tranquila que espesor de siglos
es a una boca!
¡Besa, besa! ¡Absorbe!".

13.Interrogación

La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta.


¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían? Jorge Manrique.



FIGURAS DE DICCIÓN


1.Calambur

Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio.
Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es...); "Lana sube, lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo pico).


2.Paronomasia
Combinación de palabras que tienen una fonética parecida pero un significado distinto; por ejemplo, este verso de Francisco de Quevedo: "Con dados ganan condados". Es un recuso muy utilizado en adivinanzas, retahílas, cuentos tradicionales y chistes: "Poco a poco hila la vieja el copo".


FIGURAS DE REPETICIÓN


1.Anáfora
Del griego anaphora, ‘repetición’, figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase en la prosa, bien de forma continua, bien de forma discontinua.
Este famoso soneto de Quevedo (a una nariz) se articula en torno a una anáfora y desarrolla la descripción sobre la base de la hipérbole.

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

2. Epífora
Fenómeno inverso de la anáfora, la repetición se produce al final del verso.

3. Paralelismo
Aquel en que lo que se repite es la misma construcción sintáctica. Caracteriza, por ejemplo, la poesía galaica de las Cantigas de amigo. Un ejemplo puede encontrarse en los versos impares del Romance del Conde Olinos:

A ella, como hija de reyes
la entierran en el altar
a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.


FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

1.Asíndeton y polisíndeton
Tanto el asíndeton como el polisíndeton podrían también ser incluidos dentro de las figuras de repetición. El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es la frase de Julio César: Veni, vidi, vici (Vine, vi, vencí).

El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e infantiles: "Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...". Según la Real Academia de la Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos.


2.Hipérbaton
Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). Suele usarse más en la lengua escrita que en la oral. El hipérbaton es una figura muy frecuente, además, en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina.

Ejemplo de hipérbaton en las Soledades de Góngora:

No bien, pues, de su luz los horizontes
—que hacían desigual, confusamente,
montes de agua y piélagos de montes—
desdorados los siente,
cuando —entregado el mísero extranjero
en lo que ya del mar redimió fiero—
entre espinas crepúsculos pisando,
riscos que aun igualara mal, volando,
veloz, intrépida ala,—
menos cansado que confuso— escala.

0 comentarios:

Publicar un comentario